Una apuesta decidida y acertada

Hace 10 años, el Gobierno de la Generalitat y el Ayuntamiento de Barcelona hicieron una apuesta conjunta, firme y decidida mirando hacia el futuro: la creación de Biocat, un agente estratégico para promover la consolidación del ecosistema de las ciencias de la vida y de la salud de Cataluña.

Dada la elevada calidad de investigación de nuestros centros, institutos y universidades, junto con el talento investigador y el espíritu empresarial, fue claro que nos hacía falta un catalizador que ayudara a maximizar los beneficios y el impacto de este colectivo en la sociedad. Se trataba, pues, de facilitar la identificación y el conocimiento de los agentes activos en la BioRegión y de favorecer su interrelación, propiciando el establecimiento de un entorno dinámico y eficiente, en el que los diferentes elementos se complementaran para conseguir un efecto multiplicador.

Durante todo este tiempo, Biocat ha puesto en marcha una estrategia con una serie de programas y proyectos para establecer y alinear los retos y oportunidades de un sector emergente. Así, se han puesto en marcha: herramientas para facilitar la competitividad empresarial y la internacionalización, formación adecuada para dotar a los investigadores de habilidades directivas y de gestión empresarial, actividades de trabajo en red, informes sectoriales, un centro de debate científico, programas de aceleración en salud, una bolsa de trabajo sectorial, un directorio detallado, y otras actividades y servicios específicos para desarrollar este ecosistema.

Se trata de iniciativas tangibles que han ido acompañadas de una gran labor de promoción y comunicación, que han ido alcanzando el objetivo de posicionar Cataluña internacionalmente como hub de innovación en salud y que han puesto de manifiesto el gran potencial catalán en un sector que es global.

Podemos decir con satisfacción que, desde su creación en 2006, Biocat ha conseguido resultados que nos acercan cada vez más a nuestra meta, y que el capital humano e industrial que forma parte de la BioRegión es año tras año más numeroso y mejor. El crecimiento en número de empresas, el aumento continuado de inversión y la reputación lograda por la BioRegión así lo demuestran. La transferencia de tecnología y valorización, junto con otros retos pendientes, os deben animar a seguir adelante para conseguir el impacto social que Cataluña espera de vosotros.

Este décimo aniversario es una ocasión magnífica para daros las gracias a todos aquellos que contribuís con vuestro trabajo, con vuestro espíritu y con vuestro esfuerzo en este proyecto común. Desde el Gobierno nos comprometemos a priorizar e impulsar políticas para continuar construyendo un país líder en innovación y conocimiento, fuerzas tractoras e imprescindibles de nuestra economía y de nuestro estado del bienestar.

M. Hble. Sr. Carles Puigdemont 
Presidente de la Generalitat de Catalunya y presidente del Patronato de Biocat


 2006-2016, diez años construyendo un ecosistema de salud innovador

Este año celebramos que Biocat cuenta con diez años de trayectoria. Ha sido un período marcado por la ilusión, el esfuerzo, la maduración y la ambición por crecer. El reto común ha sido el de transformar el conocimiento y la tecnología en crecimiento económico y, en definitiva, en impacto social. El trabajo en común con el apoyo de todos los agentes de la BioRegión de Cataluña, junto con la visión de la Generalitat y del Ayuntamiento de Barcelona para ofrecer un plan estratégico que impulse la BioRegión, han sido claves para conseguir el desarrollo y la consolidación del ecosistema catalán de las ciencias de la vida y de la salud.

2016 ha sido un año de celebración en el que Biocat ha seguido trabajando, participando y coordinando varias actividades y proyectos coherentes con los ejes principales que marcan su estrategia: conocimiento y promoción del sector, emprendimiento y crecimiento empresarial y valorización y transferencia de conocimiento.

Se han logrado objetivos importantes, como la publicación del Informe Biocat, con formato y contenidos innovadores con respecto a ediciones anteriores, o la organización del Fórum de la BioRegión, que ofreció, por primera vez, un programa 100 % internacional con experiencias de éxito de colaboración público-privada y con presentaciones de las futuras tendencias de la industria en biomedicina, tecnologías médicas y digital health. Los más de 300 profesionales que congregó el encuentro consolidan el Fórum como uno de los principales eventos sectoriales en Cataluña.

También se han reforzado las sinergias internacionales participando en varios congresos y misiones para favorecer la penetración de nuestras empresas y entidades en distintos mercados donde tienen intereses comerciales. Un ejemplo es la participación en la BIO International Convention —feria estadounidense de referencia mundial del sector biotecnológico y farmacéutico— y la presencia de Biocat en las misiones de Boston y Japón. Además, se han fortalecido vínculos y se ha compartido conocimiento con clústeres extranjeros mediante proyectos como bioXclusters plus o con la visita al ecosistema de Boston.

En el marco de la aceleración empresarial seguimos invirtiendo mucho esfuerzo en el desarrollo de talento innovador y en el emprendimiento en el sector de la salud a través del programa MOEBIO d·HEALTH Barcelona, que en su cuarta edición ya ha visto nacer tres nuevas start-ups y seis nuevos proyectos en salud. El éxito de participación y el networking promovido por otras actividades como Health & Bio Team Dating y Lessons Learned nos mueven a seguir impulsando este tipo de programas. Otra iniciativa que se ha consolidado claramente son los debates científicos internacionales B·Debate impulsados por Biocat y La Caixa, los cuales, a finales del 2016, contaban con 12.000 participantes y 69 actividades organizadas.

Otros grandes proyectos que en el 2016 ya son una realidad y están movilizando recursos en beneficio de la BioRegión son el EIT Health o la Comunidad RIS3CAT NextHealth, dos de las grandes apuestas de Biocat para mejorar el ecosistema. En el primer caso, Biocat ha desempeñado un papel importante en la implantación de nuevos programas de aceleración empresarial (desde la convocatoria de ayudas económicas a proyectos y start-ups hasta formación para nuevos emprendedores). En la Comunidad RIS3CAT, coordinada por Biocat, participan más de 50 instituciones (públicas y privadas) y se impulsan cinco grandes proyectos para dar respuesta a los principales retos relacionados con la salud en la actualidad.

La puesta en marcha de estas y otras iniciativas han contribuido a que la BioRegión de Cataluña esté cada vez más cerca de otros ecosistemas de relevancia internacional. Por eso, desde aquí os felicitamos y os animamos a seguir trabajando, como mínimo, diez años más.

Dr. Albert Barberà     

Director general de Biocat